Mediante Resolución RTF 16432-8-2013, de fecha 29 de octubre del 2013, el Tribunal Fiscal aclara el panorama indicando que las ganancias por diferencia de cambio no constituyen ingresos, puesto que en realidad se tratan de ajustes contables, por lo que no deben ser considerados para determinar el coeficiente aplicable para el càlculo de los pagos…
Mes: junio 2015
Sentencia STC 00645-2013-PA/TC Al margen de su tratamiento tributario y laboral, el Código Civil establece que las contraprestaciones recibidas en virtud de contratos de prestación de servicios tienen carácter remunerativo
Mediante Sentencia STC 00645-2013-PA/TC , de fecha 04 de junio del 2015, en forma brillante el Tribunal Constitucional establece que si bien existe un trato diferenciado a nivel tributario entre las remuneraciones de carácter laboral (quinta categoría) y los honorarios de origen civil (cuarta categoría), el Código Civil reconoce que las contraprestaciones recibidas en virtud…
A partir de este ejercicio 2015 en Colombia ya se viene aplicando el Impuesto a la Riqueza ¿Qué están esperando para incorporarlo en el Perú?
A partir de este ejercicio 2015 en Colombia ya se viene aplicando el Impuesto a la Riqueza a partir de la posesión de un valor de 1000 millones de pesos colombianos (Un poco más de un millòn de nuevos soles peruanos) luego de restar al patrimonio bruto las deudas a cargo. Resultará para muchos peruanos…
Resolución SII Ex Nº 05 de Chile establece que vouchers generados en transacciones pagadas por medios electrónicos reemplazan a comprobantes clásicos
Desde el 01 de febrero del 2015, en la República de Chile el recibo de pago o voucher generado en transacciones pagadas a través de medios electrónicos tiene el valor de boleta de venta de ventas y servicios, y ya no involucra emitir comprobantes. Mediante Resolución SII Ex Nº 05, el Servicio de Impuestos Internos…
RTF 10403-2-2014 Contribuyente debe acreditar que en sus activos fijos se utilizará el combustible adquirido y acreditar que las cocheras fueron utilizadas por sus clientes
Mediante Resolución RTF 10403-2-2014, de fecha 28 de agosto del 2014, se aborda una controversia sobre la deducibilidad de gastos para efectos del Impuesto a la Renta. El Tribunal Fiscal en forma clara y evidente indica que los principios de anàlisis tributario no son limitados a tres, como muchas personas insisten. Precisamente en la pàgina…
RTF 10403-2-2014 Condiciones establecidas para la exoneración del IGV a la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos son inclusivas debiendo cumplirse todas
Mediante Resolución RTF 10403-2-2014, de fecha 28 de agosto de 2014, se precisa que las condiciones establecidas en el literal b) del Apéndice I del texto Ùnico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas son inclusivas debiendo cumplirse con todas para el goce del beneficio de exoneración en la venta de un inmueble….
Jurisprudencia Tributaria Colombiana: Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado precisa que el pago de indemnizaciones no constituye un desembolso legal de carácter obligatorio que deba hacer la sociedad para el desarrollo de su actividad NI GUARDA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Mediante Sentencia de fecha 19 de agosto del 2010, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado de la República de Colombia resolvió en forma clara, contundente y magistral la no deducibilidad sobre las indemnizaciones que paga una entidad. Radicación: 76001233100020060200101 – (16988) Demandante: C.I. Azúcares y Mieles SA…
Informe 049-2014-SUNAT/4B0000 sobre el recargo al consumo a que se refiere la Quinta Disposición Complementaria Final del Decreto Ley 25988
Mediante Informe 049-2014-SUNAT/4B0000, publicado en el portal web de la Administración Tributaria, se puntualiza: El recargo al consumo a que se refiere la Quinta DCF del Decreto Ley N.° 25988 y las propinas para los trabajadores, recibidos por establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje, según corresponda, que no cuentan con comprobantes de pago…
Informe 069-2015-SUNAT sobre persona natural domiciliada en el Perú que transfiere sus acciones
Mediante Informe 069-2015-SUNAT, recientemente colgado en el portal web de la Administración se informa: 1. En el caso de una persona natural domiciliada en el Perú que transfiere sus acciones en una sociedad constituida en el país que realiza actividad empresarial, a favor otra; y que suscribe un “Acuerdo de No Competencia”, por el que…
RTF 07715-10-2014 Costo vinculado a una renta de tercera categoría generada por una venta se aplicará en la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio en que dicha venta se considere efectuada
Mediante Resolución RTF 07715-10-2014, de fecha 24 de junio del 2014, resuelve una controversia en torno al costo de ventas no sustentado precisando en forma clara y magistral lo siguiente: «…, el costo vinculado a a una renta de tercera categoría generada por una venta, se aplicará a la determinación del Impuesto a la Renta…
Informe 062-2015-SUNAT productos recibidos por los distribuidores para ser entregados a los minoristas por encargo del fabricante no constituyen renta gravada para efectos del Impuesto a la Renta
SUNAT acaba de emitir el Informe 062-2015-SUNAT en el cual concluye que tratándose de empresas fabricantes que comercializan sus productos a través de distribuidores exclusivos designados por zonas geográficas, a los que encargan entregar ciertos productos a los minoristas en calidad de bonificación por volúmenes de venta, introducción de productos u otros parámetros, así como…
RTF 09525-8-2014 Fusión por absorción transmite obligaciones incluyendo multas tributarias
Mediante Resolución RTF 09528-8-2014, de fecha 12 de agosto del 2014, el Tribunal Fiscal en forma clara, precisa y nuevamente brillante aclara el panorama en torno a la fusión por absorción. ¿Què alegaba el contribuyente? Sostenía que la Administración no había procedido conforme al artículo 20-A del Código Tributario al no haberle notificado previamente con…
Casación 5267-2014-LIMA Corte Suprema resalta que no cabe invocar una norma constitucional como causal de casación porque contiene preceptos de carácter general
Mediante Sentencia emitida en el recurso de Casación 5267-2014-LIMA, publicado el 01 de junio del 2015 en el Diario Oficial El Peruano, la Corte Suprema de Justicia resuelve la controversia interpuesta por un contribuyente sobre acción contencioso administrativa. ¿Qué alegaba el contribuyente?. Entre otros la existencia de una aplicación indebida de los artículos 37 y…
RTF 10007-5-2013 Tribunal Fiscal aclara que para permitirse la deducción de la depreciación y los gastos de mantenimiento el contribuyente debe acreditar que efectivamente los vehículos se utilizaban en la generación y/o mantenimiento de la fuente productora de sus ingresos gravados
Otra evidencia que descarta la fàbula de causalidad automática y desmedida. Mediante Resoluciòn RTF 10007-5-2013, de fecha 14 de junio del 2013, el Tribunal Fiscal resuelve una controversia en torno al desconocimiento del gasto correspondiente a la depreciación de un vehículo para fines de movilidad de una empresa unipersonal, además del crédito fiscal correspondiente a…
Laudo Arbitral CASO CIADI ARB/12/28 El Tribunal Arbitral decide por unanimidad que el Consorcio CAMISEA incumplió con las obligaciones de calcular correctamente la regalía pactada en el Contrato de Licencia para los diez cargamentos de gas natural objeto de la disputa
Dado que en el Perú aún no publican el texto del Laudo Arbitral (ayayayyyyy que país fierita !!! ) nuevamente nuestro portal de contenido académico, imparcial, gratuito, independiente y personal les pone a su disposición el texto del Laudo emitido por el Tribunal del CIADI que determina el daño causado al Estado peruano lo que…
RTF 02150-Q-2014 Tribunal Fiscal indica que el ejecutor coactivo tiene la facultad discrecional de elegir el tipo de medida cautelar a aplicarse
Mediante Resolución RTF Nº 02150-Q-2014, de fecha 23 de abril del 2014, el Tribunal Fiscal resuelve una controversia sobre la aplicaciòn de medidas cautelares. ¿Qué alegaba el contribuyente? Consideraba como indebido que la Administración ejecute la medida cautelar previa de embago en forma de retenciòn a terceros, sin que exista deuda que sea exigible coactivamente,…